El ¨cuerpo humano¨ en un material educativo para que niños y niñas trabajen el cuerpo humano. A medida que van desarrollando su comprensión y razonamiento, van evolucionando sus inquietudes y pasan por lo que llamamos periodos sensibles. El aprendizaje proviene del interés intrínseco y de la curiosidad que nace en el interior de los pequeñ@s, no es algo que podamos forzar.
Por eso durante este tiempo, donde manifiestan tanto interés por ciertos temas concretos, debemos de facilitar materiales adecuados para satisfacer esa curiosidad y esas ganas de saber, de conocer y de absorver información del exterior.
En este caso, podrán trabajar y aprender jugando con el cuerpo humano. El juego es el mejor medio de aprendizaje del que disponen los niños y niñas.
Con nuestros sellos de los principales órganos del cuerpo humano ( corazón, pulmones, riñones, intestinos, estómago, hígado y cerebro) podrán plasmar los mismos en masas de modelaje y plastilinas y colocarlos sobre la base de metacrilato que contienen un cuerpo grabado, además de los órganos y sus nombres. También podrán hacerlo sobre un cuerpo de plastilina, cuyo molde también incluye este material.
Trabajar con plastilinas y masas, además favorece su creatividad, su concentración o la motricidad fina que luego les ayudará en el proceso de lectoescritura a agarrar con firmeza el lápiz, para lo cual han de estar entrenados los músculos de la mano.
Podemos trabajar también la lectoescritura con los nombres que tenemos grabados en el panel de metacrilato y también con los imprimibles gratuitos que podréis descargar con vuestra compra.
Como primera toma de contacto, podemos plasmar los órganos en las plastilinas y aprender sus nombres. Que sean capaces de señalar el órgano que nosotros les nombremos. Luego, conocer la anatomía e ir colocándolos sobre el cuerpo del panel tal como están dispuestos en nuestro propio cuerpo.
Es un material que ofrece muchas posibilidades de juego y aprendizaje, que les ayudará a desarrollar numerosas habilidades y conocimientos durante un largo periodo de tiempo.
Texto por @dorgorrionesblog
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad